martes, 9 de diciembre de 2014

reflexion


REFLEXIÓN ACERCA DEL USO DEL INTERNET

Bien sabemos que el uso del internet es una herramienta esencial para estos días ya que para nosotros los jóvenes nos facilita mucho realizar los trabajos, investigaciones etc.
Otra ventaja es que el internet es una fuente extensa de información, pero ojo a pesar de ser tan extensa la información tenemos que ser capaces de saber que información es útil y cual no lo es.
 Es de muy buena utilidad pero su uso debería de ser moderado. La vida se ha vuelto muy fácil, de una u otra manera se nos ha facilitado la vida utilizando el internet, porque con solo escribir lo que buscamos y con solo darle click ya todo nos aparece, hay ocasiones en que ni leemos la información , solo optamos en encontrarla, la copiamos a Word y la imprimimos.
Para mi la gran ventaja de internet es que todavía esta todo por hacer que nadie sabe a ciencia cierta a donde se puede llegar y cuáles son los usos que en el futuro tendrán éxito en la red de redes, y lo mejor de todo es que si bien las grandes compañías participan e intentan controlar al máximo internet sigue quedando una porción importante que podemos construir entre todos y por la que todos debemos luchar para que no sea un coto de nadie y cualquiera pueda expresarse con libertad.

La libertad en internet es sin duda uno de los puntos mas controvertidos, el uso que en ocasiones se realiza con prácticas ilegales o éticamente muy cuestionables son sin duda un problema en la red pero también a mi juicio una ventaja en ocasiones.



CLASIFICACIÓN DE SITIOS WEB

CLASIFICACION DE LOS SITIOS WEB


TIPOS DE SITIOS WEB.
Los sitios se pueden clasificar de muchas maneras. Cada tipo de sitio tiene unas características y limitaciones propias. Una buena organización es vital para conseguir los objetivos del Sitio.
Vamos a ver diferentes formas de clasificar los sitios:


POR SU AUDIENCIA.
Públicos: Es un Web Site normal, una página dirigida al público general, sin restricciones de acceso en principio.
Extranet: Son Sitios limitados por el tipo de usuarios que pueden acceder, por ejemplo los proveedores de una empresa determinada, o los clientes.
Intranet: Son sitios cuyo acceso está restringido a una empresa u organización, normalmente funcionan dentro de redes privadas, aunque no siempre es así.


 




POR SU DINAMISMO
Aquí encontramos sitios interactivos y sitios estáticos:
Sitios Interactivos: El usuario puede influir sobre el contenido del sitio que variará en función de cada usuario y de los objetivos de éste. Normalmente, las páginas se generan cuando el usuario las solicita, personalizando la información que se le ofrece.
Sitios estáticos: Los usuarios no pueden modificar o añadir nada al sitio, de cuyos contenidos se encargan exclusivamente sus diseñadores.
Por su estructura Hemos dedicado una sección para estudiar la estructura física de los sitios Web, tenemos: Lineal, Jerarquía, parrilla, Web pura y mixta.





POR SU APERTURA
Estructuras abiertas, cerradas y semicerradas:
Estructura abierta: Todos los documentos disponen de su dirección y los usuarios pueden acceder a cualquier punto del WebSite.
Estructura cerrada: Limita el acceso a unos pocos puntos de entrada (incluso a uno sólo). Un ejemplo sería un sitio que requiere un registro previo para entrar, el usuario siempre tendría que pasar primero por el registro antes de poder acceder al resto de la página.
Estructura semicerrada: A medio camino entre ambas, obliga a los usuarios a acceder por unos puntos específicos, cómo por ejemplo sólo la página principal y las páginas de entrada a las secciones más importantes.

 





POR SU PROFUNDIDAD
Basada en el número de enlaces que hay que pulsar para llegar al contenido. En general los usuarios prefieren sitios poco profundos. Una buena regla a seguir es que el usuario no tenga que pulsar más de 3 enlaces para encontrar lo que busca.


 

  


POR SUS OBJETIVOS
Comerciales: Están creados para promocionar los negocios de una empresa. Su finalidad es económica. Su audiencia puede estar formada por clientes (actuales y potenciales), inversores (actuales y potenciales), empleados (actuales y potenciales) e incluso la competencia y los medios de comunicación. Podemos a su vez dividirlas en Corporativas (Informan sobre la empresa) y Promocionales (promocionan productos).
Informativos: Su finalidad principal es distribuir información. La audiencia de este tipo de sitios depende del tipo de información que distribuyen.
Ocio: Aunque normalmente son sitios con una finalidad económica, son un caso especial. No son sitios fáciles de crear ni de mantener y a veces siguen reglas propias; puesto que a veces es más importante sorprender al usuario con innovaciones que mantener la consistencia y la estructura.
Navegación: Su finalidad es ayudar al usuario a encontrar lo que busca en Internet. Dentro de este grupo se sitúan los llamados portales, que intentan abarcar prácticamente todo dentro del propio sitio.
Artísticos: Son un medio de expresión artística de su creador o creadores. Este tipo de sitios suele saltarse todas las convenciones y las únicas normas a aplicar son las que el propio artista o artistas deseen.
Personales: Al igual que los anteriores, son un medio de expresión de su creador o creadores. Sus objetivos y su audiencia pueden ser de lo más variopinto. Dentro de este grupo puede haber de todo desde colecciones de fotos de la familia hasta tratados científicos de primer orden.



 






definición de internet


¿Qué es?

INTERNET


Internet es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus orígenes en 1969, cuando una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a buscar alternativas ante una eventual guerra atómica que pudiera incomunicar a las personas. Tres años más tarde se realizó la primera demostración pública del sistema ideado, gracias a que tres universidades de California y una de Utah lograron establecer una conexión conocida como ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network).